Cómo ingresar al correo institucional de la UPS

Tanto si es estudiante como docente o empleado de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, necesitará tener acceso a su correo institucional UPS.

Conseguir que funcione, a veces, puede ser difícil. Se pueden producir problemas de acceso o incluso es posible que ni siquiera tenga todavía su cuenta. Siga leyendo y le informaremos de todos los pasos a seguir para que pueda usar su correo.

¿Cómo iniciar sesión con el correo institucional de la Universidad Politécnica Salesiana en 2023?

Es muy simple y rápido:

  1. Entre en la web oficial de la UPS en la dirección web https://www.ups.edu.ec/.
  2. Una vez dentro, desde el menú de navegación superior, pulse en el botón donde se indica “Correo institucional”. Eso hará que se abra una pantalla de identificación que está vinculada con el entorno Office 365 de Microsoft, el que utiliza la universidad.
  3. Solo tiene que rellenar su nombre de usuario con su correo electrónico constitucional e introducir la contraseña. Al hacerlo, ya estará dentro del sistema.

¿Cómo restablecer la contraseña del correo institucional UPS?

Esta guía le sirve tanto para restablecer la contraseña del correo institucional UPS como del sistema AVAC de la UPS, por lo que le será tremendamente útil:

  1. Para comenzar, tiene que ingresar en www.ups.edu.ec y, en la parte superior de la derecha, pulsar en “iniciar sesión”. Ahora haga clic en “recordar contraseña”.
  2. Lo siguiente que debe hacer es ingresar la dirección que corresponda a su correo institucional. Cuando lo haya hecho, pulse en “continuar”.
  3. En el siguiente paso tiene que deslizar una barra que aparece en la pantalla hacia la derecha. Luego pulse, de nuevo, en “continuar”.

Se le informará del sistema por el cual se procederá a la recuperación de la contraseña y de lo que significa. El método es enviando un mensaje con un enlace de restablecimiento a la dirección de email personal que hubiera definido con anterioridad, por ejemplo, un correo con dirección Gmail, Hotmail o Yahoo, entre otras.

¿Qué hacer si no aparece ningún correo? Eso significaría que no ha definido un correo de recuperación. La solución que tiene que usar es dirigirse a la Secretaría de la UPS y pedir que registren su correo personal. Luego podrá continuar con esta guía.

  1. A continuación, se le habrá enviado un correo electrónico al correo de recuperación. Revise la bandeja de entrada o la carpeta de spam o correo no deseado.
  2. Dentro de ese mensaje encontrará un enlace: haga clic en él. Eso le llevará a una pantalla de restablecimiento de la contraseña.
  3. Seleccione una nueva contraseña que pueda recordar, pero que tenga una cantidad aceptable de caracteres, al menos 8, y que mezcle números, símbolos, mayúsculas y minúsculas. Luego pulse en “restablecer contraseña”.

Aparecerá un mensaje de “Felicidades” y, en cinco minutos, el cambio se habrá quedado almacenado en el servidor. Ya podrá volver a usar su correo institucional sin ningún problema.

https://www.ups.edu.ec/documents/10184/16280956/24-03-2023+Restablecimiento+de+correo.pdf

¿Qué es el correo institucional UPS?

Es la cuenta de email oficial que usan los miembros de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. Está disponible para estudiantes, docentes y profesionales que trabajen en el centro. Es fundamental para poder acceder a todas las opciones y herramientas que la universidad pone a su disposición.

Las cuentas de correo institucional tienen una estructura que se encuentra formada por la letra inicial de su nombre, el apellido, la arroba y la extensión de dominio @ups.edu.ec. Por ejemplo, es fácil reconocer una dirección porque tiene este aspecto: slomar@ups.edu.ec

¿Qué beneficios tiene el correo institucional de la UPS?

Es imprescindible para disfrutar de la vida en los campus de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, así como para trabajar en ella como docente. La razón de ello está en que el correo institucional es como se realizan todas las gestiones importantes y los comunicados que se mandan a los estudiantes. Por ejemplo, cuando hay una campaña de vacunación, es la manera en la cual se comunica a los interesados cuándo se realizará y qué proceso seguir para inscribirse.

También da acceso a herramientas de trabajo que pueden ayudar a la hora de hacer deberes, trabajos o de estudiar. No olvide que la UPS trabaja con Microsoft Office 365, lo que implica que sus estudiantes se pueden beneficiar de su software de ofimática. En especial le recomendamos aprovechar el acceso libre que tiene a Word, Excel o PowerPoint, tres tipos de programa que se acostumbrará a utilizar en sus estudios y que le ayudarán a realizar mejores trabajos.

Outlook, por su lado, es el programa que usará para gestionar su correo institucional. Tiene 50GB de espacio para almacenar todos los correos que necesite y, como extra, puede acceder a espacio de almacenamiento en nube con Microsoft OneDrive.

¿Qué hacer en caso de tener un problema con el correo institucional UPS?

Hay distintos métodos de contacto en los que puede solicitar ayuda. Lo primero que puede hacer es dirigirse a las direcciones especializadas del soporte informático. La persona con la que deberá contactar será distinta dependiendo del campus donde estudie. Si se encuentra en Cuenca, la dirección a la que escribir será jsuarez@ups.edu.ec, a la atención de Jairo Suarez. También podría darle ayuda, si no recibe respuesta inicial, el departamento de VPN, en el correo ajimenez@ups.edu.ec de Patricio Jimenez.

Si su campus es el de Quito, tiene que escribir al soporte informático en la dirección ncali@ups.edu.ec de Nancy Cali o probar en el VPN de Julissa Freire en jfreires@ups.edu.ec.

Por último, si estudia o trabaja en Guayaquil, la opción es contactar con soporte informático en la dirección explotaciongye@ups.edu.ec o escribir a Ricardo Mora en la dirección rmora@ups.edu.ec del soporte VPN.

Si los correos no recibieran respuesta, la mejor opción es que contacte con teléfono con cada uno de los campus y pregunte amablemente acerca de su problema. Los números son los siguientes:

  • Cuenca: (+593) 07 4135250 extensión 1384
  • Quito: (+593) 02 3962800 extensión 2177
  • Guayaquil: (+593) 04 2590630 extensión 4691 – 4509

Por último, tendría la opción de contactar con WhatsApp en los siguientes números: 0995058930 para Cuenca, 0998447486 para Quito y 0987873971 para Guayaquil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *