Cómo ingresar al correo institucional de la EPN
¿Necesita ingresar a su cuenta de correo institucional EPN? Si tiene problemas o ha encontrado dificultades para hacerlo, es recomendable que siga esta guía en la que le contamos todo lo que necesita.
El correo electrónico institucional de la EPN es clave para disfrutar de la experiencia de estudiar o trabajar en esta escuela. No deje atrás ninguno de los beneficios que le aporta su cuenta.
- ¿Cómo iniciar sesión con el correo institucional de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador en 2023?
- ¿Cómo recuperar la contraseña del correo institucional de la EPN?
- ¿Cómo activar el doble factor de autenticación en su correo institucional EPN?
- ¿Cómo activar la seguridad del correo institucional con Microsoft Authenticator?
- ¿Qué es el correo institucional EPN?
- ¿Qué beneficios tiene el correo institucional EPN?
- ¿Qué hacer en caso de problemas con el correo institucional EPN?
- ¿Qué consejos de seguridad para el correo da la EPN?
¿Cómo iniciar sesión con el correo institucional de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador en 2023?
Es un proceso muy fácil. Le vamos a guiar de principio a final:
- Para comenzar, entre en la página de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador en la dirección https://www.epn.edu.ec/.
- Después revise la barra de navegación superior que tiene color blanco. Allí debe hacer clic en la opción “EMAIL”.
- Eso le llevará a una página en la que se puede leer “Correo institucional” y donde se presentan algunos de sus principales beneficios. Busque un botón de color rojo que tiene el texto “Ingrese al E-mail» y pulse en él.
- Ahora habrá llegado al acceso donde tiene que introducir su dirección de correo institucional y la contraseña. Después de hacerlo, pulse en “Iniciar sesión”.
¿Cómo recuperar la contraseña del correo institucional de la EPN?
- En la dirección web del punto anterior debe pulsar en el botón: “¿Olvidó su contraseña?”.
- Eso le llevará a otra página en la que tiene que seleccionar entre “cuenta personal” y “cuenta genérica”.
El uso de la cuenta personal es para estudiantes, personal administrativo y docentes. Si ese es su caso, pulse en “continuar”. Por su lado, la cuenta genérica se utiliza en el caso de ser una cuenta de dependencias o eventos.
- A continuación, aparece una pantalla con el título “Sistema de clave única” que le guiará para la recuperación de su contraseña.
- Para hacerlo, primero rellene el número de su cédula o pasaporte. Después, rellene el CAPTCHA que le permite confirmar que no es un robot.
- Como último paso, haga clic en “Solicitar contraseña”. Después solo tiene que seguir los pasos que se le soliciten.
¿Cómo activar el doble factor de autenticación en su correo institucional EPN?
La universidad ha implementado esta característica para ayudar a que la seguridad de su cuenta institucional aumente. Eso le garantiza que nadie podrá acceder a ella y que siempre tendrá un control completo de la misma.
Pero tiene que activar el doble factor de autenticación por sí mismo. En las próximas líneas le explicamos cómo tiene que hacerlo:
- Entre en la dirección https://aka.ms/MFASetup, la cual se corresponde con el sistema de identificación de Microsoft Office 365 con el cual funciona el correo institucional de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
- Introduzca sus credenciales de acceso. Al pulsar en “siguiente”, el sistema le informará de cómo necesita más información para que se pueda realizar la configuración de la seguridad de la cuenta.
- Donde le pregunten “¿De qué manera deberíamos ponernos en contacto con usted?” tiene que introducir su número de teléfono de autenticación. En la izquierda seleccione Ecuador y, en la derecha, escriba el número de teléfono.
- Luego tiene que elegir un método de confirmación: recibiendo un mensaje de texto o con una llamada de verificación. Ahora pulse en “siguiente”.
El programa hará una llamada de verificación o le enviará un mensaje. Se le pedirá una confirmación de haber recibido la llamada o el mensaje para confirmar que se trata del número de teléfono correcto.
Así se habrá activado el doble factor de autenticación. ¿Qué significa esto? Implica que la próxima vez que quiera acceder a su correo institucional, tendrá que recibir una llamada o un mensaje SMS con un código que tendrá que introducir en el acceso web. Así, el correo institucional sabrá que es usted quien intenta acceder a él.
¿Cómo activar la seguridad del correo institucional con Microsoft Authenticator?
Esta es una opción de seguridad adicional que puede activar. Es incluso más segura que el doble factor, pero debe tener conexión a Internet permanente para poder usarla. Por ello, es posible que prefiera mantener el sistema previo y solo requerir un SMS o una llamada.
- Para ello tiene que volver al proceso de configuración anterior y elegir la opción “aplicación autenticadora o token” con el botón “configurar aplicación autenticadora”.
- Se le informará de cómo tiene que descargar e instalar la aplicación Microsoft Authenticator, la cual se encuentra disponible en Google Play para Android y en App Store para iOS (iPhone).
- Al abrir la aplicación vaya al menú “agregar cuenta” y seleccione la opción “cuenta profesional o educativa”.
- Después tendrá que leer, con el celular, el código QR que aparece en su ordenador. Ahora ya se habrán vinculado ambos servicios.
- Cuando vea “comprobando aplicación” y “comprobando teléfono” pulse, en su terminal, en el botón “aprobar”.
- Lo último que tendrá que hacer será pulsar, de nuevo, en “aprobar”, en el menú de configuración en la web en la que estaba haciendo el registro.
¿Qué es el correo institucional EPN?
Es el servicio de email oficial de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. Tienen una cuenta todos los empleados, los docentes y los alumnos del centro. Permite acceder a una comunicación segura, oficial y totalmente protegida.
Asimismo, es la mejor manera de acceder a servicios virtuales de la escuela. Para reconocer una dirección de correo institucional de la EPN solo hay que fijarse en que está constituida por nombre + apellido, arroba y dirección del dominio de la escuela. Por ejemplo, estas direcciones son del tipo: rosa.sanchez@epn.edu.ec
¿Qué beneficios tiene el correo institucional EPN?
La escuela confía en este correo electrónico para aportar importantes ventajas a sus miembros. A continuación, le hablamos de las más importantes que son de acceso exclusivo gracias a su correo institucional.
Mayor espacio de almacenamiento
Uno de los beneficios es disponer de una mayor capacidad de almacenamiento. A diferencia de lo que se ofrece con otros correos electrónicos, el email institucional de la EPN proporciona soporte de 50GB de espacio (con anterioridad la EPN daba 25GB, pero esta cantidad ha aumentado). Los organizadores de la escuela lo recomiendan porque, de esta manera, los estudiantes pueden conservar todos los mensajes que reciban y no borrar nada que luego puedan necesitar.
Es conveniente que, si piensa conservar todos los mensajes, los organice en carpetas. De esa forma siempre estarán accesibles.
No solo eso. Si necesita más espacio de almacenamiento puede recurrir al espacio añadido que se proporciona vinculado a Onedrive. En ese caso se ofrece 1TB de almacenamiento virtual. Esa es la mejor manera con la que podrá almacenar grandes archivos, carpetas o elementos de la escuela que tengan mayor peso.
Mejor contacto con alumnos y docentes
Primero, tiene un servicio de agenda de contactos fácil de usar y muy completo. En él puede almacenar toda la información de contacto de las personas con las que colabora en la escuela. Segundo, también tiene acceso a los grupos de distribución. Estas listas son la mejor manera de realizar el envío de correos masivos para que todos los contactos los reciban al mismo tiempo.
Esta es la mejor manera de mantener el contacto con la comunidad politécnica de la escuela. Asimismo, hay una lista global en la que se incluyen todas las direcciones disponibles. Es, ante todo, muy cómodo.
Usar herramientas que fomentan la colaboración
Uno de los aspectos más importantes del correo institucional es que le permiten trabajar con otros miembros de la universidad de forma colaborativa. Es posible, por ejemplo, hacer reuniones con vídeo, compartir calendarios de manera dinámica con otras personas dentro de la escuela o hacer uso del chat institucional que solo está disponible para personas con el correo institucional.
También puede compartir archivos o carpetas rápidamente y de manera segura, así como beneficiarse de otras herramientas que agilizan el trabajo en equipo. Por ejemplo, se pueden usar Word, Excel o PowerPoint con el soporte oficial de Microsoft.
¿Qué hacer en caso de problemas con el correo institucional EPN?
Hay varias soluciones. Si se encuentra ante un problema de acceso y no puede recuperar la contraseña tal y como le hemos indicado, lo mejor es que pruebe estas alternativas.
Una de ellas es escribir a la dirección de Asistencia Técnica de la Escuela Politécnica Nacional. Para ello, debe dirigirse al correo electrónico asistencia.tecnica@epn.edu.ec. Exponga bien su problema, indique su nombre y apellidos, su cédula y la facultad en la que estudia o trabaja. Si no recibe respuesta, es conveniente que pruebe llamando por teléfono al número (+593) 02 2 297 6300 marcando la extensión 1403.
Otra de las formas disponibles es mediante el sistema de asistencia técnica online de la Mesa de Servicio. Puede acceder a él desde la dirección web https://asistenciatecnica.epn.edu.ec/otrs/customer.pl, pero necesitará su nombre de usuario y contraseña. Además, recuerde que, en cualquier caso, siempre puede conseguir soporte, si todo lo anterior falla, en el teléfono de atención de la escuela en el número (+593) 2 2976 300 o en el correo electrónico institucional info@epn.edu.ec.
¿Qué consejos de seguridad para el correo da la EPN?
A fin de evitar riesgos, la EPN ha emitido una circular con una serie de consejos y recomendaciones que evitan problemas con la seguridad del correo institucional. Son los siguientes:
- Nunca abra o realice la descarga de correos no solicitados o que sean de una procedencia dudosa
- No les dé sus credenciales a terceros. Nunca, por ningún motivo
- Cambie sus contraseñas una vez cada 4 meses. Además, recuerde usar contraseñas complejas
Y, si alguna vez se encuentra en un caso en el que intenten robar su cuenta o crea que ha detectado una conducta sospechosa, mande un correo informando de ello a la dirección gestion.incidentes@csirt-epn.edu.ec. Al reportarlo, se asegurará de que no le ocurra a nadie más y que se pueda cazar a cualquier persona que intente atacar los servicios de correo institucional de la EPN.